lunes, 19 de agosto de 2013

Comentario de Magdalena

Magdalena Hernández.
 La importancia del conocimiento de las diferentes teorías educativas existentes y otros manejan métodos de enseñanza sin saber que existen teorías que hablan acerca de los métodos que ellos utilizan. En algunas ocasiones se desconocen las herramientas que tienen a sus manos por no querer saber de ellas y simplemente trabajar de un modo simple en su quehacer educativo. Muchos desconocen de la gran ayuda que estos brindan para poder explicar y poder dar clases de un modo adecuado y mucho más fácil para el alumno. Donde se toman en cuenta las diferencias que puede existir en el aprendizaje entre los alumnos, ya que no todos aprendemos igual.
Según Lema, F. (2002) habla de la educación exponiendo “que ha sido un componente fundamental en la historia del hombre. Le ha permitido formar a las nuevas generaciones para asegurar su supervivencia y continuidad, construir civilizaciones y lograr conectar digitalmente a todo el mundo hasta construir una sociedad del conocimiento y la información, que multiplica a un ritmo difícil de imaginar el saber acumulado en toda la historia de la humanidad. Desde la biología, la filosofía, psicología y todo el ámbito de las ciencias humanas se han construido enfoques, paradigmas y teorías que han dedicado a despejar las incógnitas que aún ofrecen los complejos fenómenos del aprendizaje y a orientar la gestión pedagógica. La educación tradicional memorística y acumulativa, influida por las teorías conductistas, ha empezado a ser desplazada al cobrar importancia estratégica, en el marco de las competencias requeridas en un mundo globalizado y de la sociedad de la información, los enfoques constructivistas y la Teoría del aprendizaje significativo, que entienden el conocimiento como resultado de un proceso de construcción de la realidad originado en las interacciones entre las personas y el mundo” (p.76).
Mi opinión es que las teorías del aprendizaje son importantes porque nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y nos permiten tratar de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento de diversas maneras, ya sean algunos  problemas y buscar alternativas de solución con los conocimientos previamente adquiridos.       
Fuente: Lema, F. (2002) Sociedad del conocimiento. Nuevos desafíos para el desarrollo sostenible, esquiable y solidario de la sociedad. Recuperado: Http://www.gobernabilidad.cl      

domingo, 18 de agosto de 2013

Comentario Jorge Zeledon

Tema: Teoría del Procesamiento de la Información. 

El aprendizaje en los seres humanos comprende tres diferentes procesos: la codificación, el almacenamiento y la recuperación de la información. Los teóricos del procesamiento de la información han postulado que la percepción, el aprendizaje y la memoria reflejan un continuo de procesamiento que incluye los mecanismos o habilidades de la atención, el almacenamiento en el nivel de los órganos sensoriales, la memoria de trabajo o a corto plazo, la memoria a largo plazo así como los mecanismos que trasladan la información hacia ella y, por último, los mecanismos que intervienen en la recuperación de la información almacenada.

El modelo considera al hombre como procesador de información, cuya actividad principal es recibir información, procesarla y actuar de acuerdo a ella. La información es recibida, transformada, acumulada, recuperada y utilizada. La base es la capacidad del procesamiento de la información. Por lo que se basa en tres mecanismos: perceptivo (selectivo), decisivo (basado en la experiencia, tendemos a automatizar) y ejecutivo (empieza la respuesta motríz).

Sabiendo estas definiciones y capacidades de las personas a la hora de un aprendizaje por medio de la explicación de esta teoría cognitiva, es de suma importancia conocer estos procesos en los alumnos, tanto como para conocer sus puntos de mayor cognición y habilidad, así como saber a cuáles limitaciones nos estamos enfrentando; ya sea por dificultades en el contexto estudiantil, o por alguna deficiencia a nivel del aprendizaje. Todo esto para dar un mayor y mejor abordaje en el ámbito educacional, buscando siempre los beneficios para los y las estudiantes.

A su vez, teóricos mencionan la importancia que se debe de tener al distinguir la diferencia  entre lo que se aprende (lo que se almacena en la memoria a largo plazo) y lo que se puede desempeñar (es decir, recuperar de los conocimientos almacenados).

Según Aguilar, E. (2010), hay dos tipos de procesamiento inicial de la información:
1.     El procesamiento impulsado conceptualmente, en el cual se empieza con el concepto o expectativa de aquello que se busca (es decir, se empieza por procesar "preconcepciones")
2.     El procesamiento impulsado por los datos, supone el intento de organizar un concepto a partir de información ambigua (es decir, se comienza con una actitud mental receptiva, a partir de la cual se busca formar conceptos organizados).

A su vez, para Aguilar, E. (2010), hay dos formas de estructuras de procesamiento:
1.     Las estructuras de procesamiento fijas: son innatas y consisten en el sistema nervioso central, el aparato sensorial, los mecanismos de la memoria (ver más adelante, en el capítulo 8) y los mecanismos de ensayo.
2.     Las estructuras de procesamiento flexibles: están determinadas por las experiencias del organismo y consisten en procesos de control tales como, por ejemplo, las estrategias de atención y codificación así como el control intencional del ensayo.

Fuente:

Aguilar, E. (2010). Teoría del Procesamiento de la Información. Recuperado de: http://esmok.blogspot.com/2010/teoria-del-proceso-de-la-informacion.html

domingo, 28 de julio de 2013

Rotación de Psicología Educativa

Comentarios
Rotación de Psicología Educativa:
 El psicólogo de la Escuela de Rehabilitación inicia un proceso educativo tanto con  los niños y niñas que son diagnosticados con trastornos emocionales y de conducta como con los padres ya que por medio de talleres de desensibilización sistemática ayuda a los padres a ir aceptando la situación de sus hijos y  los niños los ayudara a tenga más  autonomía de sus padres. El interviene la parte emocional de los chicos y trabaja la parte intrafamiliar, así como con los docentes se encarga de crear el modelo educacional de cada niño dependiendo de las capacidades de ellos puede intervenir.

El se encarga de realizar los diseños interdisciplinarios desde el área que necesiten los niños/a, la intervención es realizada con dos fisioterapeutas, una perra y el psicólogo y el objetivo es permitir el contacto de la mano del  niño con el animal y para ello el tuvo que recibir adiestramiento para la perra ya que todo lo que realiza lo realiza con un protocolo que le es enviado desde España.

Según lo explica el psicólogo el animal cumple un papel importantísimo ya que es la encargada de desensibilizar  a estos niños por medio del tacto ya que ellos no permiten el tacto ni de la mamá y esto los hace agresivos, en el caso del  niño que logre observar que le aplicaban la técnica es un joven de 19 años y desde hace dos años se la aplican y ya él permite el contacto con ella.

La escuela  cuenta en este momento con 220 alumnos/as y los que llegan son seleccionados por el psicólogo según lo que la referencia solicite en este caso utiliza este método de enseñanza por que les trabaja conducta, comportamiento y concentración y esto se logra evidenciar ya que las sesiones son de 40 minutos y cada parte del cuerpo piernas, pelvis, espalda, brazos fueron trabajados y el chico soporto por más de 5 minutos y esto se ha logrado a lo largo de dos años. Para ello el psicólogo  es el que guía la perra y a las fisioterapeutas, lo que a su vez educa a la madre que debe de estar presente en las sesiones para que luego ayude al niño en la casa.

Otra de las muchas intervenciones que realiza el psicólogo en esta escuela es trabajarles el lenguaje a los niños y ayudar a los padres por medio del diseño terapéutico que realiza. En la mayoría de casos debe de trabajar con la familia el manejo del duelo ya que esto es toda una adaptación y aceptación.

Fue increíble observar como un animal posee la inteligencia y la capacidad de saber como ayudar a un niño, lógico previo entreno pero es tan educada que todo lo que le encomendaba el psicólogo con la mano lo realizaba ya que no se podía hablar porque la mínima palabra alteraba al niño lo hacían solamente las fisioterapeutas, la mama y el psicólogo y lo hacían de manera muy silenciosa para no interrumpir ni al niño ni al animal. PRECIOSA LA EXPERIENCIA QUE VIVI.  ROXANA  

jueves, 25 de julio de 2013

Deficit de atencion

Comentarios
Deficit de atencion

Comentario July

Gestalt y aprendizaje
Enfocados en las teorías cognitivas, en específico lo relacionado a la Gestalt y el aprendizaje y su aplicación en educación, la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, Fallas, F (2008), en la revista “Actualidades Investigativas en Educación”, realiza un artículo llamado: “Gestalt y aprendizaje”, pensamientos y teorías que me gustaría compartir ya que ciertos aspectos son  importantes en el poner en práctica estos postulados dentro de la institución.
Primero que nada, mencionan que el aprendizaje, tal como ha sido entendido por Kohler (mencionado por los compañeros en su taller), comporta, entonces, dan a entender que todos los efectos ejercidos por el aprendizaje sobre la subsiguiente experiencia constituyen post-efectos de la organización previa. Si el aprendizaje equivale a asociación y si es que estamos en lo correctos la asociación es un post-efecto de la organización (Pozo, 1997, p.175, citado por Fallas, F, 2008).
Se menciona también que la función del docente además de promover el espacio perceptual idóneo (lo cual anuncia el fuerte vínculo de la Gestalt con el enfoque ecológico contemporáneo) debe promover en el estudiante el gestar metas que comprendan la corrección de su todo como sujeto que aprende, a saber, de sus potencialidades, necesidades, limitaciones en su momento dado, lo cual conduce a las ventajas de auto planteamiento de desafíos que le sean provechosos en términos de su formación en tanto que sujeto autónomo.
La Gestalt no proporciona, según este artículo, una explicación sobre la influencia de la naturaleza pasada en la comprensión súbita de un problema. De hecho, el efecto de la experiencia previa más estudiado por los gestaltistas, la conocida fijeza funcional, está relacionado más bien con la influencia negativa de esa experiencia, que, según sus investigaciones, en ciertas circunstancias vendría a dificultar la reestructuración del problema en lugar de facilitarla.
Cuando una tarea o problema tenga varias estructuras posibles y alguna de ellas resulte más inmediata o fácil de percibir para el sujeto, la reestructuración será más difícil. Igualmente cuando en la solución de una tarea entren en juego intereses o motivos personales, el cambio a una estructura distinta de la solución se verá obstaculizado. En ambos casos, la fijeza funcional o resistencia a reestructurar la tarea impedirá su correcta solución y, por tanto, el aprendizaje productivo (Pozo, 1997, p.175, citado por Fallas, 2008).
Para finalizar, sobre las aplicaciones pedagógicas de la Gestalt, la teoría de la Gestalt sugiere la necesidad de plantear las situaciones educativas en general y de aprendizaje en particular teniendo presentes la situación en su conjunto. El primer contacto con una nueva realidad ha de ser vivida de manera “correcta”, esto es, de modo que en el sujeto le quede impregnada una “buena forma”. Si las primeras experiencias en una escuela o en el aprendizaje de una materia son negativas, será difícil superar luego esa impresión. Es la aplicación pedagógica del viejo adagio de la vida social que habla de la necesidad de “causar buena impresión desde el primer momento.
Un aspecto que es inevitable relacionar es el aporte de Rosenthal, con el Efecto Pigmalión, planteado en nuestro taller de Teorías Mediacionales. Los invito a visitarlo y ver el video que corresponde a su teoría y así entender que:
 “…los alumnos que son valorados positivamente por el docente consiguen mejores resultados que los valorados negativamente, con independencia de sus capacidades reales. Se diría que sobre ellos se proyecta un efecto de confianza en sus propias posibilidades, a la vez que el docente, de forma inconsciente tal vez, actúa con ellos de manera diferente (Sarramona, 2000, p. 236, citado por Fallas, 2008).

Video Autismo

Comentarios
Autismo 2

Video Autismo

Comentarios
Autismo